domingo, 4 de septiembre de 2011

Comparación de criterios de evaluación

Comparar los criterios propuestos por Prendes (2001) con los propuestos por Martínez (2003). A partir de la comparación realizada resuelva:

1. ¿Cuáles son puntos de encuentro entre los criterios propuestos por los dos autores estudiados?
2. ¿Cuáles son puntos diferenciadores entre los criterios propuestos por los dos autores estudiados?.

Con relación a la denominación de Libro, ambos autores Prendes y Martínez señalan a Richaudeau (1981) y Choppin (1992) , lo que denota un punto de encuentro común, mas aun cuando Martínez opina lo mismo que Prendes (1998) quien dice: "Los textos escolares han sido, desde su existencia, un medio básico en la enseñanza, e incluso hoy día, a pesar de la proliferación de medios posibles de utilizar, continúa primando en las escuelas el uso de los libros de texto como material didáctico".

Con respecto a los modelos de evaluación ambos refieren diversidad de éstos desde distintos autores como Richaudeau (1981) y Martínez el propio modelo planteado por Prendes (1997)

Martínez por su parte, refiere el Proceso lector como el sistema de recepción del mensaje existente en un libro, el cual debe partir de elementos significativos como la percepción y la visualización, donde ésta última, para Martínez se presenta como el primer requisito para que el libro pueda desarrollar su función. Propone los 8 principios básicos de Richaudeau, (1.981) como criterios relacionados con los diferentes aspectos materiales del libro.

Prendes por su parte destaca el enfoque teórico como un aspecto clave en la evaluación de materiales de enseñanza y refiere tres paradigmas: (positivista o tecnológico, hermenéutico o interpretativo y socio-crítico) para la evaluación de los mismos.

Con el objeto de sustentar su propuesta de evaluación Prendes refiere el esquema de Richaudeau (1981) para la creación y producción de manuales escolares que no solo sirva de ayuda técnica sino como instrumento de reflexión. Refiere además los aspectos formulados por Fulya y Reigeluth (1.982) para la edición de textos instructivos, el modelo de Hartley (1.986) quien recalca la idea de que los diferentes métodos de evaluación responden a diferentes objetivos, siendo en muchos casos aconsejable una combinación de medidas más que la utilización de un único tipo de medición, Maillo (1.973) quien defiende la utilización de varios tipos de libros sobre la base de: ¡!que no sea por falta de libros; y destaca el empleo de imágenes, Nerici (1.973) quien recoge a su vez cuatro escalas de evaluación de libros de texto de Binning, Preston, Frank y por último Paiva e Souza. Bernad Mainar (1.979) quien propone una guía para la valoración de textos escolares bajo la aplicación de criterios de evaluación que de una parte han de ser objetivos y flexibles y otros más específicos adaptables (en función de las materias) y operables (expresados en normas concretas de aplicación). Rosales (1.983) quien propone un modelo de evaluación basándose en el principio básico de que no sólo han de considerarse las características del propio libro sino la utilización que del mismo hacen tanto alumnos como profesores. Rodríguez Diéguez (1.983, 262) quien propone aplicar los criterios del diseño de instrumentos didácticos al libro de texto para que sea realmente construido con criterios de racionalidad tecnológica, Clemente (1.983) quien propone un complejo método de evaluación pues exige la previa selección de isotopías en el texto completo para ser analizadas; Martínez Santos (1.987) cuyo modelo de evaluación de libros escolares se basa en la teoría curricular, Valverde (1.989) quien considera 3 categorías: Imágenes, representaciones geométricas y mapas, Sanz (1.989) quien se basa en las representaciones gráficas), Martínez Bonafé (1.992a) cuya propuesta de evaluación de materiales integra dos partes: una ficha para la caracterización del material y el cuestionario propiamente dicho y Carratalá (1.993) quien centra su análisis en las guías de lectura.

Respecto al modelo de evaluación planteado por los dos autor resulta más atractivo el esquema planeado por Prendes pues se observa un análisis objetivo más sustentado.

Ambos autores también dejan ver la complejidad del proceso de evaluación de libros escolares por cuanto se encuentran involucrados una serie de factores que en función de la combinación de los mismos refieren una complejidad a raíz de los intereses y necesidades intervinientes. Asimismo la importancia y relevancia de adoptar esquemas de evaluación en función de responder al uso y aplicación adecuados de este tipo de materiales.

Seleccionar por lo menos 3 ejemplos de materiales escritos y evaluar aplicando el instrumento propuesto por Prendes (2001). Se recomienda que uno de estos materiales sea una guía didáctica.

Tabla Nro 1. Escala de calificación
ESCALA DE CALIFICACION
Prefijo
Nivel
Valor
Ex
Excelente
5
Bu
Bueno
4
Rg
Regular
3
Ma
Malo
2
Na
No aplica
1


Tabla Nro 2. Caracterización del material evaluado
CARACTERIZACION DEL MATERIAL A EVALUADO
ITEM
Material 1
Material 2
Material 2
Tipo
Guía didáctica
Cartilla
Cartilla
Titulo
Fundamentos de matemáticas
Matemática lúdica
Núcleo de las matemáticas
Autor
Universidad Nacional Experimental de Caracas (Venezuela)
Universidad Nacional de Trujillo (Perú)
Pablo Gallo Fernández del CEIPA (Medellín)
Editorial
Institucional
Institucional

Localización





Tabla Nro 3. Resultados de la evaluación


TABLA DE EVALUACION MATERIALES ESCRITOS (PRENDES)
Categorías
Unidades de Análisis
Materiales
M1
M2
M3
1. Formato del libro. Peso 15%

1.1 Encuadernación (solidez)
1
1
1
1.2 Manejabilidad (tamaño)
3
5
4
1.3 Costo
5
5
5
1.4 Estructura interna (compaginación): Márgenes
4
4
5
y espacios en blanco;
encabezados y pies de página;
Grafismos Secundarios y numeración de páginas.
Total
1,95
2,25
2,25
2. Análisis de contenidos. Peso 70%
2.1. Información
Conceptos básicos
5
4
5
Adecuación a demanda curricular
5
4
5
Valor en relación a objetivos curriculares
5
4
5
Adaptación a contexto socio-cultural e ideológico
4
4
5
Coherencia en la estructura interna (secuenciación)
4
4
5
Adecuación al nivel de los alumnos
5
4
5
Actualidad
5
5
5
Densidad de información
3
2
4
2.2. Texto
Tipografía (tipo de letra, interlineado, tamaño, cortes de palabras, columnas)
4
2
4
Lenguaje (vocabulario, expresión verbal)
5
4
4
Legibilidad (análisis gramatical)
4
3
4
Composición (estilo)
4
3
4
2.3. Ilustraciones
Proporción, tamaño, distribución
5
3
5
Uso del color
4
4
5
Calidad estética
4
3
4
Función (información)
4
4
4
Adecuación a alumnos
4
3
5
Adecuación a contenidos y objetivos curriculares
5
4
5
Adecuación a contexto
5
5
5
2.4. Ejercicios, actividades
Frecuencia
5
5
5
Adecuación a contenidos y objetivos
5
4
5
Adecuación a alumnos (grados de dificultad)
5
4
5
Propuestas ajenas al uso del propio libro
3
4
5
2.5. Índices, sumarios, síntesis, organizadores previos

3
3
3
Total
73,5
62,3
77,7
3. Aspectos generales. Peso (15%)

3.1 Análisis ideológico/axiológico (currículum oculto)
3
3
3

3.2 Carácter abierto o cerrado (flexibilidad de uso)
4
4
5

3.3 Modelo de enseñanza
4
4
4

3.4 Recursos motivadores (conectar con los intereses del alumno o utilizar recursos específicos de motivación didáctica como sorpresas, adivinanzas, humor, cómics,...)
3
4
3

3.6 Guía del profesor (orientaciones didácticas)
4
2
2
Total
2,7
17
17
CALIFICACIÓN FINAL
78,15
81,55
96,95

Reflexionar sobre la validez y utilidad que este tipo de instrumentos pueda tener para evaluar otros medios didácticos, exponga dichas reflexiones en el Foro “evaluación de materiales escritos”

De acuerdo con Prendes (2001), esta guía constituye una naturaleza de tipo cualitativa y precisa de un componente teórico que proporcione racionalidad y rigurosidad conceptual en cuanto a teorías, modelos y enfoques educativos. También Prendes (2001) deja entrever un carácter de flexibilidad y adaptabilidad acorde a los intereses de evaluación en el contexto de los materiales escritos.

Considero interesante la reflexión en torno al alcance del instrumento respecto a otro tipo de materiales, fundamentalmente caracterizados por el formato y modo de entrega y/o distribución y que además integran un repertorio interesante de medios y recursos didácticos.

Retomo acá a Gértrudix, Álvarez, Galisteo del Valle, Gálvez de la Cuesta y Gértrudix (2007), quienes refieren el concepto de Contenidos Educativos Digitales (CED) el cual integra a todos aquellos productos digitales educativos y software de autor presentados como paquetes por área y nivel educativo, donde secuencias didácticas y objetos de aprendizaje, previamente diseñados, pueden recombinarse, actualizarse y modificarse para adaptarlos a las necesidades de formación de cuerdo al contexto de aplicación. Álvaro Galvís (1999) se refiere al concepto de Materiales Educativos Computarizados o MECs a partir del cual hace una clasificación de éstos en función del enfoque educativo:

Tabla Nro 4. Clasificación de los MEC
Enfoque educativo
Tipo de material educativo
Algorítmico
- Sistema tutorial
- Sistema de ejercitación y práctica
Heurístico
Simulador
Juego Educativo
Micromundo exploratorio
Lenguaje sintónico
Sistema experto
Fuente: Galvis, A (1999)

El punto es: ¿Hasta dónde resulta pertinente la aplicación del modelo de Prendes (2001) a este tipo de materiales que igual cumplen una función sustantiva en materia de formación, didáctica y pedagogía?. En esta perspectiva deben ser considerados otros aspectos orientados a explorar las capacidades interactivas, dinámicas, lúdicas, estéticas que dependen fundamentalmente del aporte que las TIC están en capacidad de ofrecer. También, el papel o rol de los actores involucrados como de los mismos procesos de diseño, desarrollo y evaluación (modelo instruccional).

Otro aspecto que debe resultar de interés para la reflexión está referido al asunto de la propiedad intelectual o derechos de autor. La posibilidad de divulgación, distribución y entrega mediante Internet de estos recursos pone de manifiesto una incontrolable circularidad susceptible de violentar la autoría; más aún con el exponencial crecimiento que representa en la actualidad los contenidos de acceso abierto, distribuibles mediante repositorios de fácil acceso desde la red. En el marco del modelo de Prendes (2001) en particular a los aspectos generales, bien pudiera ser contemplado este aspecto como criterio de evaluación. Como casos de estudio está el modelo planteado por Galvis (1999): Modelo de evaluación sistemático, el de Barroso y Valverde. (1997) para la evaluación de software educativo o el formato de evaluación de LORI (Learning Object Review Instrument) (E-Learning Research and Assessment Network, 2010) para la evaluación de objetos de aprendizaje.

Finalmente otro aspecto que considero muy determinante para lograr un máximo de objetividad dentro de la naturaleza subjetiva de evaluación del modelo de Prendes es involucrar la participación de personal experto así como del estudiante y colegas o pares docentes.

Como conclusión a las actividades anteriores, elabore un esquema de criterios de calidad que pueda aplicar al desarrollo de la guía didáctica y publique el esquema en el medio indicado.

El modelo de Prendes (2001) resulta pertinente aplicar al contexto de la guía didáctica, toda vez que éste se constituye en un tipo de material escrito y a que el modelo es el resultado de un proceso de análisis comparativo. Considero importante definir el esquema de aplicación del instrumento de Prendes (2001) a un experto en la temática y de un docente par para lograr una mayor objetividad en la valoración final.

Tabla Nro 5. Criterios de evaluación aplicables a la guía didáctica

Categorías
Unidades de Análisis
1. Formato del libro

1.1 Encuadernación (solidez)
1.2 Manejabilidad (tamaño)
1.3 Costo
1.4 Estructura interna (compaginación): Márgenes
y espacios en blanco;
encabezados y pies de página;
Grafismos Secundarios y numeración de páginas.
2. Análisis de contenidos
2.1. Información
Conceptos básicos
Adecuación a demanda curricular
Valor en relación a objetivos curriculares
Adaptación a contexto socio-cultural e ideológico
Coherencia en la estructura interna (secuenciación)
Adecuación al nivel de los alumnos
Actualidad
Densidad de información
2.2. Texto
Tipografía (tipo de letra, interlineado, tamaño, cortes de palabras, columnas)
Lenguaje (vocabulario, expresión verbal)
Legibilidad (análisis gramatical)
Composición (estilo)
2.3. Ilustraciones
Proporción, tamaño, distribución
Uso del color
Calidad estética
Función (información)
Adecuación a alumnos
Adecuación a contenidos y objetivos curriculares
Adecuación a contexto
2.4. Ejercicios, actividades
Frecuencia
Adecuación a contenidos y objetivos
Adecuación a alumnos (grados de dificultad)
Propuestas ajenas al uso del propio libro
2.5. Índices, sumarios, síntesis, organizadores previos

3. Aspectos generales

3.1 Análisis ideológico/axiológico (currículum oculto)

3.2 Carácter abierto o cerrado (flexibilidad de uso)

3.3 Modelo de enseñanza

3.4 Recursos motivadores (conectar con los intereses del alumno o utilizar recursos específicos de motivación didáctica como sorpresas, adivinanzas, humor, cómics,...)

3.6 Guía del profesor (orientaciones didácticas)


REFERENCIAS

E-LEARNING RESEARCH AND ASSESSMENT NETWORK. (2010). About LORI. Recuperado el 30 de marzo de 2011, a partir de http://www.elera.net/eLera/Home/About%20%20LORI/

BARROSO, J., MEDEL, J. Y VALVERDE, J. (1997). Evaluación de medios informáticos. Una escala de evaluación para software educativo. III Congreso Edutec 97. España.

PRENDES, E, M Y FERNÁNDEZ, S, I (2004). Herramienta de evaluación de material didáctico impreso. Grupo de Investigación de Tecnología Educativa (G.I.T.E.) Universidad de Murcia (España). Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/paz7.pdf

MARTÍNEZ, F. (2003): El libro de texto como medio didáctico. En Cabero, J.; Martínez, F., y Salinas, J. (Coord.): Medios y herramientas de comunicación para la educación universitaria. EDUTEC-Sucesos Pub., Panamá. Se recomienda especialmente la lectura del apartado 1.5.

PRENDES, M. P. (2001): Evaluación de manuales escolares. Píxel-Bit. Revista de medios educativos, num 16.

GÉRTRUDIX BARRIO, M., ÁLVAREZ GARCÍA, S., GALISTEO DEL VALLE, A., GÁLVEZ DE LA CUESTA, M. C. Y GÉRTRUDIX BARRIO, F. (2007). Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos digitales: programas institucionales. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, 1, 14-25.

GALVIS PANQUEVA ALVARO H. Ingeniería de Software Educativo. Ediciones UNIANDES, Santa fé de Bogotá Colombia, 1994.

No hay comentarios:

Publicar un comentario